Estudio de la universidad de Harvard revela lo que literalmente le causa la meditación al cerebro.
Numerosos estudios han indicado muchos beneficios de meditar y el último de ellos proviene de la universidad de Harvard.
Un estudio de ocho semanas de los investigadores de Harvard en el hospital general de Massachusetts (MGH) determino que la meditación literalmente reconstruye la materia gris del cerebro en solo ocho semanas . Es el primer estudio en documentar los cambios que la meditación produce con el tiempo en la materia gris.
Aunque la practica de la meditación esta asociada a un sentido de paz y relajación, practicantes han aclamado que la meditación también provee beneficios cognitivos y psicológicos que persisten hasta el día de hoy. "Este estudio demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden ser la verdadera razón de estas beneficios reportados y que la gente no solo se siente mejor por emplear tiempo relajándose." Sara Lazar perteneciente al programa de investigación del MGH e instructora de psicología en la universidad de Harvard.
El estudio se realizo tomando resonancias magnéticas del cerebro de los 16 participantes dos semanas antes de participar en el estudio. Las resonancias magnéticas de los participantes también fueron tomadas una vez el estudio estaba completo.
El análisis de las resonancias magnéticas, las cuales se enfocaron en áreas que en estudios anteriores mostraron cambios relacionados con la meditación, determinó un aumento de la densidad de la materia gris en el hipocampo, conocido por su importancia en el aprendizaje y memoria, y en estructuras asociadas con la auto conciencia, compasión e introspección.
Para el estudio, se les realizó a los participantes practicas de meditación todos los días durante aproximadamente 30 minutos, Estas practicas incluyeron audios enfocados en meditación guiada, sensaciones de conciencia sin juicio, sentimientos y estados de mente.
"Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y que, con la practica de la meditación, podemos jugar un papel activo en cambiar el cerebro, podemos incrementar nuestro bienestar y la calidad de vida. Otros estudios en diferentes poblaciones han mostrado que la meditación hace mejoras significativas en gran variedad de síntomas, y ahora estamos investigando los mecanismos reales del cerebro para facilitar este cambio." Britta Holzel, Compañera investigadora del hospital de la universidad de Giessen en Alemania,
Como meditar.
Un concepto erróneo de meditación es que tienes que sentarte de cierta manera o hacer algo en especial para alcanzar los beneficios que puede proveer. Todo lo que tienes que hacer es ubicarte en una posición que sea lo mas confortable para ti, puede ser con las piernas cruzadas, acostado en la cama, sentado en el sofá, es tu elección.
Otro concepto erróneo es que tienes que tratar de dejar vacía la mente. Un factor importante que disfrute leyendo del estudio mencionado es que los participantes se comprometieron a no tener sensaciones de prejuicio, sentimientos o estados de mente. Cuando meditas no deberías tratar de vaciar tu mente, en lugar de eso trata de dejar los pensamientos, sentimientos o cualquier emoción que sientas al momento, fluir. No los juzgues solo déjalos ir y venir, permanece en paz.
También creo que la meditación es un estado de la mente mas que algo mas. Siento que uno no tiene que sentarse por media hora y meditar, en orden de cosechar los beneficios de ella. o estar comprometido con la practica misma. Uno puede estar comprometido con la meditación mientras camina, por ejemplo, o el tiempo que se tiene antes de dormir. Durante el día uno puede resistir a juzgar los pensamientos, dejando que fluyan hasta que no hayan mas, o solo estar en un constante estado de paz y auto conciencia. Contrario a la creencia popular que hay mas de una manera para meditar.
"Tienes que entender una de las cosas mas importantes de la meditación, no hay técnica que lleve a la meditación. Las muy nombradas antiguas técnicas de meditación y los nuevas técnicas de retroalimentación científica son lo mismo al mismo punto que la meditación es establecida. La meditación no es un bio-producto o técnica. Meditar sucede mas allá de la mente. Ninguna técnica puede ir mas allá de la mente." Osho.
Traducido por Julián David García Quigua.
Artículo original: http://www.collective-evolution.com/2014/12/11/harvard-study-unveils-what-meditation-literally-does-to-the-brain/
No hay comentarios:
Publicar un comentario