La idea común de que el ADN determina lo que somos, no solo nuestros ojos, el color del cabello, por ejemplo, sino tambien nuestras adicciones, desordenes o susceptibilidad al cáncer, es un concepto erróneo, esto quiere decir que tu eres menos poderoso que tus genes.
El problema con ese concepto y ese sistema es que se extiende a otro nivel... más o menos eres víctima de tu herencia, pasas a ser irresponsable, dices: No puedo hacer nada al respecto , así que ¿para qué intento?
En realidad la percepción de una persona, no la programación genética, es lo que estimula toda acción en el cuerpo, realmente son nuestras creencias y pensamientos los que escogen nuestros genes, nuestro comportamiento.
El cuerpo humano está compuesto de 50 a 65 trillones de células, las funciones celulares afectan el adn. Esto mismo aplica para los principios del cuerpo humano como un todo, mostramos el poder de nuestras percepciones, creencias y así afectamos el adn.
Explicación en cinco pasos.
1. La célula es como un cuerpo humano y funciona sin el adn.
La célula es como un cuerpo humano, es capaz de respirar, digerir, reproducirse y otras funciones vitales. El núcleo, el cual contiene genes, ha sido visto tradicionalmente como el centro de control, el cerebro de la célula, aún cuando el núcleo es removido, la célula continua con todas sus funciones vitales y puede seguir reconociendo toxinas y nutrientes, aparentemente el núcleo y el adn que contiene, no controlan la célula.
2. El adn es controlado por el medio ambiente.
La proteínas llevan a cabo las funciones en las células y así sus mismo sus bloqueos. Desde hace mucho se ha pensado que el adn controla o determina la acción de las proteínas.
Aquí yo propongo un modelo diferente, el medio ambiente estimula lo que entra en contacto con la membrana celular percibido por los receptores de proteínas presentes en la membrana. Esto libera una reacción en cadena de proteínas pasando lo que se podría describir como mensajes a otras proteínas, motivando la acción en la célula.
EL adn es recubierto con una capa protectora de proteína, las señales del medio ambiente actúan en esa proteína, llevándola a desplegarse y elegir ciertos genes para usar, genes que se necesitan específicamente para reaccionar con el medio ambiente actual.
Básicamente, el adn no es el inicio de la reacción en cadena, en lugar de eso, la percepción de la membrana celular del medio ambiente es el primer paso.
Si no hay percepción, el adn permanece inactivo.
Los genes no pueden activarse y desactivarse por si solos... no se pueden controlar por si mismos. Si una célula es aislada de cualquier medio que la estimule, no hace nada. La vida se trata de como la célula responde al medio ambiente.
3. La percepción no necesariamente es la realidad del medio ambiente.
En un estudio hecho 1988, realizado por John Cairns, publicado en el diario "el origen de los mutantes", mostró que las mutaciones en el adn no eran aleatorias, sino que sucedían de una manera predeterminada, en repuesta a la tensión del medio ambiente.
En cada célula tenemos genes que tienen por función reescribir y adaptar los genes como sea necesario. en un gráfico hecho por Cairns se muestra como las señales del medio ambiente están separadas de la percepción del organismo de las señales del medio ambiente.
La percepción de un ser del medio ambiente funciona como un filtro entre la realidad del medio y la reacción biológica al respecto. La percepción re hace al gen.
4. Creencias humanas, elegir percibir un medio ambiente positivo o negativo.
Tal como una célula tiene receptores de proteínas para percibir el medio ambiente fuera de la membrana celular, los humanos tenemos cinco sentidos.
Esto es lo que ayuda a una persona a determinar cual gen se necesita activar para determinada situación.
Los genes son como programas en el disco duro de un computador, estos programas pueden ser clasificados en dos: el primero relacionado al crecimiento o reproducción y el segundo relacionado con protección. Cuando la célula encuentra nutrientes activa y usa los genes de crecimiento, cuando encuentra toxinas, los genes de protección son activados y usados.
Cuando un ser humano encuentra amor, los genes de crecimiento son activados, cuando encuentra miedo, los de protección son activados. Una persona puede percibir un medio ambiente negativo donde realmente hay un medio ambiente reconfortante o positivo, cuando esta percepción negativa activa los genes, la respuesta del cuerpo es el modo programado "luchar o luchar".
5. Luchar o luchar.
El flujo de la sangre es llevado desde los órganos vitales a las extremidades, las cuales son usadas para pelear y correr. El sistema inmune pasa a tener menor importancia si te imaginas una situación donde tuvieras que escapar de un león, por ejemplo, las piernas tendrían mayor importancia en esa situación determinada que el sistema inmune. Como resultado el cuerpo favorece y se concentra en las piernas y olvida el sistema inmune.
Así que cuando una persona percibe un ambiente negativo, el cuerpo tiende a olvidar el sistema inmune y los órganos vitales. El estrés tambien nos hace menos inteligentes, nubla la mente. La parte del cerebro relacionada con los reflejos es la que se le da mayor importancia en el modo "luchar o luchar" en contraste con la parte relacionada con la memoria y otras funciones mentales. Cuando una persona percibe un ambiente amoroso y de paz, el cuerpo activa los genes de crecimiento y nutre el cuerpo.
Por ejemplo, en los orfanatos de Europa occidental donde a los niños se les da gran cantidad de nutrientes pero poco amor, han encontrado que han logrado un mal desarrollo en términos de peso, aprendizaje y otras áreas. También hay una gran incidencia de autismo, en este caso, autismo es el síntoma de haber activado los genes de protección, como haber construido un muro.
Las creencias funcionan como un filtro entre el ambiente real y nuestra biología. Como resultado, la gente tiene el poder de cambiar la biología interna. Es necesario mantener una percepción clara, de otro modo, no desarrollarás los aspectos biológicos correctos del medio ambiente alrededor tuyo.
No eres víctima de tus genes, ¿Qué creencias y sentimientos escoges para que tus genes se expresen?
Traducido pro : Julián David García Quigua
Artículo original: http://wakeup-world.com/2015/03/01/how-our-thoughts-control-our-dna
No hay comentarios:
Publicar un comentario